El 911 es un sistema de respuesta inmediata unificado que articula con los organismos de seguridad, salud y riesgo
para responder de manera oportuna y eficiente a la población ante hechos delictivos,
emergencias, incendios, inundaciones o accidentes viales.
Son áreas geográficas que abarcan entre 2 y 5 Kilómetros cuadrados, demarcadas en sectores de todo el territorio venezolano donde la delincuencia se manifiesta con más frecuencia.
Un cuadrante de paz no es una parroquia o un municipio. De hecho, dentro de una misma parroquia puede haber dos o más cuadrantes. Imagina que se trata de pequeños mapas dentro del geografía nacional o estadal. Todo depende de la ocurrencia delictiva que se registre en la localidad.
Agilizar la capacidad de respuesta de los organismos policiales y militares frente a las demandas de seguridad ciudadana.
Cualquier otro que afecte la seguridad de tu comunidad o tu familia.
De ese total, 2094 están demarcados en tierra, 17 en áreas marítimas y 8 en el Lago de Maracaibo (cuadrantes lacustres).
Hay 2119 cuadrantes de paz en los 23 estados y el Distrito Capital.
En cada cuadrante hay un número telefónico que está a disposición de todos los miembros de la comunidad, para comunicarse con los efectivos policiales y militares destacados en esa zona.
Puedes descargar una aplicación para teléfonos inteligentes, bien sea a través del Appstore (para sistemas operativos IOS) o a través del Play Store (para sistemas operativos Android)
También es posible comunicarse con las autoridades del cuadrante donde te ubiques, a través del servicio de llamadas de emergencia VEN 911. Los operadores están en el deber de remitir tu llamada a los funcionarios responsables del sector.
De igual forma, puedes informarte con los voceros de tu consejo comunal, quienes trabajan junto a los cuerpos de seguridad y los organismos del Estado vinculados a la agenda social (al deporte, cultura, educación, recreación, alimentación...).